PATRIMONIO  MONUMENTOS  MUSEOS  EXPOSICIONES  TEATRO

 

EXPOSICIONES

Públicas

Privadas

Galerías y Otros

Novedades

Ultimas días

 

MUSEOS

Públicos

Privados

 

PATRIMONIO

Iglesias

Monasterios

Palacios y casas

Edificios civiles

 

MONUMENTOS

Fuentes

Estatuas

Personajes

 

TEATRO

Cartelera

 

 

CASA REVILLA

 

La exposición ‘Perú en la Feria del Libro. Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950’, en la Casa Revilla, presenta la ‘edad de oro’ de la fotografía en el país andino a través de la obra de maestros que dejaron uno de los legados documentales más importantes de América Latina.

 

A través de 46 instantáneas, el visitante podrá descubrir estampas de la vida rural y urbana, tradiciones y festividades, momentos excepcionales e instantes familiares del Perú de la época, a la vez que conoce algunos nombres destacados de su historia de la fotografía.

 

Enmarcada en la programación de la 58ª Feria del Libro de Valladolid, que tiene a Perú como país invitado de esta edición, la muestra permite ver la obra de Max T. Vargas, impulsor del desarrollo de este arte en el sur andino; Juan Manuel Figueroa Aznar, quien introdujo la práctica, casi inexistente en la época, de retratar indígenas en el estudio, o Martín Chambi, pionero de la fotografía de retrato.

 

La exposición avanza en el siglo XX siguiendo los pasos de algunos de los estudios fotográficos más reconocidos del país, concentrados, principalmente, en Lima, Arequipa y Cuzco, gracias al impulso de, entre otros Eugéne Courret o los hermanos Carlos y Miguel Vargas. Además de esta atenta mirada a la tradición del retrato, la muestra se aproxima al reportaje de la mano de dos de los máximos exponentes de la fotografía peruana en el siglo XX: Sebastián Rodríguez, recordado por su trabajo documental en las minas de Morocha, y Baldomero Alejos, quien centró su objetivo en la vida urbana de Ayacucho.

 

Junto a ellos están representados en la muestra Teófilo Hinostroza, Manuel Jesús Glave, Walter O. Runcie, Alphonse Dubreuil o Heinz Heinrich Bruning, entre otros profesionales con nombre y varios autores anónimos que han contribuido a escribir la historia del lenguaje fotográfico en Perú.

 

Fuente: Fundación Municipal de Cultura de Valladolid.

 


 

 

© 2001-2025, prohibida su reproducción sin permiso...
email de Contacto

[Inicio] [Ocio] [Cultura] [La Opinión] [Clasificados] [Política de Cookies]