|  
	
      
     | 
    
	
     
	 
		
            
          
          |  
		     
	
		 El mobiliario y el arte urbano embellecen la ciudad y 
		hacen más llevadero el paseo y los desplazamientos de 
		los ciudadanos. 
		Además, sirven para mantener el recuerdo de situaciones, 
		personas, etc... que estuvieron estrechamente relacionados con 
		la ciudad. 
		Homenaje y recuerdo. Estética y enseñanza.
  
		Arte, historia y enseñanza a pie de calle. Para tí 
		y para los que visiten nuestra ciudad de Valladolid.  
		Recordar, no olvidar. 
	
		 |   
     |   
	   
	 
	
	 
		
        |  
			 
			Ghandi 
			  
			
				
				 
				Regalo de la India a la Ciudad de Valladolid. Inaugurada el 22 de octubre de 2001. 
		 |  
		 |  
		
			
			| 
			 Año: 2001 
			 |  
			 |  
			| 
			 
			C/ Arca Real (Parque de la Paz) | Valladolid
			 
			 |  
			          
		 |  
         
	 |  
     
     
	
	 
	
	 
		
        |  
			 
			Homenaje al Voluntariado Social 
			  
			
				
				 
				Realizada en acero representa a un hombre que está ayudando a otro a subir caminando sobre una mole de granito. 
		 |  
		 |  
		
			
			| 
			 Autor: Eduardo Cuadrado Año: 1996 
			 |  
			 |  
			| 
			 
			Pl España | Valladolid
			 
			 |  
			          
		 |  
         
	 |  
     
     
	
	 
	
	 
		
        |  
			 
			José Zorrilla 
			  
			
				
				 
				 Monumento al literato vallisoletano autor de "Don Juan Tenorio". Realizado, por cuestación popular nacional, tras la muerte del escritor en 1893. Obra en bronce de Aurelio Rodríguez Carretero. Inaugurada en 14 de septiembre de 1900 con misa pontifical y música del Orfeón Pinciano.  Se encuentra en la fuente más emblemática de la ciudad y representa a  ....
					 
					... mas info   
					
		 |  
		 |  
		
			
			| 
			 Autor: Aurelio Carretero Año: 1900 
			 |  
			 |  
			| 
			 
			Pl Zorrilla | Valladolid
			 
			 |  
			          
		 |  
         
	 |  
     
     
	
	 
	
	 
		
        |  
			 
			La Bola del Mundo 
			  
			
				
				 
				También llamada Fuente de los niños. 
		 |  
		 |  
		
			
			| 
			 Autor: Ana Jiménez Año: 1996 
			 |  
			 |  
			| 
			 
			Pl España | Valladolid
			 
			 |  
			          
		 |  
         
	 |  
     
     
	
	 
	
	 
		
        |  
			 
			Lo profundo del aire 
			  
			
				
				 
				Escultura de acero donada a Valladolid por Chillada en homenaje al poeta vallisoletano Jorge Guillén. 
		 |  
		 |  
		
			
			| 
			 Autor: Eduardo Chillida Año: 1982 
			 |  
			 |  
			| 
			 
			C/ Cadenas de San Gregorio | Valladolid
			 
			 |  
			          
		 |  
         
	 |  
     
     
	
	 
	
	 
		
        |  
			 
			Macla de dos cuboides abiertos 
			  
			
				
				 
				Inaugurada el 1 de abril de 2004, esta escultura de dos metros está realizada en piedra negruzca de Marquina e instalada prácticamente a ras del suelo. Se halla situada en el lado oeste del entorno reformado de la Iglesia de San Agustín (actual sede del Archivo Municipal), presidiendo el recinto arqueológico de las ruinas del antiguo barrio medieval de Reoyo, una de las zonas más pobres de la ciudad del s.  ....
					 
					... mas info   
					
		 |  
		 |  
		
			
			| 
			 Autor: Jorge Oteiza Año: 1957-2004 
			 |  
			 |  
			| 
			 
			Pº Isabel la Católica (entorno de la Iglesia San Agustín) | Valladolid
			 
			 |  
			          
		 |  
         
	 |  
     
     
	
	 
	
	 
		
        |  
			 
			Niña leyendo 
			  
			Escultura en bronce sin peana de 2,80 m. de altura que representa a una adolescente leyendo el libro "Sara de U" de José Jiménez Lozano. La escultora tomó como modelo a su hija Elisa y está pensada para que los niños suban y jueguen con ella... 
		 |  
		 |  
		
			
			| 
			 Autor: Belén González Año: 2002 
			 |  
			 |  
			| 
			 
			Pl Batallas | Valladolid
			 
			 |  
			          
		 |  
         
	 |  
     
     
	
	 
	
	 
		
        |  
			 
			Rosa Chacel 
			  
			
				
				 
				Un homenaje a esta gran escritora vallisoletana. Se trata de una estatua figurativa realizada en bronce fundido. Integrada en el paisaje, Rosa Chacel está sentada en un banco urbano, con una rosa sobre su regazo y su chaqueta y un libro al lado, como si se tratase de un ciudadano más. 
		 |  
		 |  
		
			
			| 
			 Autor: Luis Santiago Pardo Año: 1996 
			 |  
			 |  
			| 
			 
			Pl Poniente | Valladolid
			 
			 |  
			          
		 |  
         
	 |  
     
     
	 
 | 
	  
 
	
 |