COMUNICADO URGENTE: EL FUTURO DE VALLADOLID O LA DESINTEGRACIÓN DE LA SVAV Valladolid, 26 de septiembre de 2025 por Plataforma por la integración ferroviaria de Valladolid
Valladolid, 26 de septiembre de 2025. – La alarma lanzada en verano suena aún con más fuerza. El lunes 6 de octubre tendrá lugar la reunión de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, con el ministro de transportes presente y una amenaza ya anunciada en la mesa: o continuar con el convenio suscrito en 2017 entre el Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Transportes (por aquel entonces, PSOE, PP y PP respectivamente) o dar las negociaciones por finalizadas y comenzar con la lenta e inexorable disolución de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad. Sabiendo que el propio proceso de disolución lleva su tiempo, este camino tiene consecuencias directas e inmediatas para la comunicación de nuestra ciudad, desde los pasos de Ariza, (paralizados por el Ayuntamiento de Valladolid escudándose en unas demandas ya cubiertas por el Ministerio) tan demandados por los vecinos de la zona durante décadas, hasta la marcha atrás del aprobado paso de las calles Unión-Pelícano, que mejorarían el tránsito peatonal y (si así lo deseara el Ayuntamiento con su dirección) ciclista.
Desde la Plataforma por la Integración Ferroviaria de Valladolid lanzamos la voz el pasado 14 de agosto ante la primera noticia de este fatal desastre. Ahora el tiempo se acaba, y en cuestión de semanas nuestra ciudad se encontrará avanzando en la comunicación y la comodidad de los vallisoletanos, o paralizada, quizás durante 4 años, quizás sine die.
Que el debate soterramiento vs integración fue rescatado por motivos meramente electorales desde el actual equipo de gobierno municipal (del PP y Vox) es algo obvio para todos nosotros. Lo que no esperábamos es que aquellos que dicen velar por los intereses de los ciudadanos estén a punto de enviarnos a la Nada simplemente por ganar un relato que ya nació emponzoñado: el de que el anterior equipo de gobierno, el contrario, el enemigo, hizo todo mal. Nuestro alcalde, el cual esperamos que esté presente en la próxima reunión de la SVAV para que, por una vez, pueda tener un cara a cara sobre el tema con el titular de la cartera de Transportes, debería velar por el bienestar de los vallisoletanos (por su puesto también de los habitantes de la provincia, en tanto es nuestro senador). Todo se antoja aún más esperpéntico cuando se sabe, demostrado gracias al sondeo efectuado por el Norte de Castilla, que la inmensa mayoría de la ciudad (en votantes de todos los espectros ideológicos) quieren que continúe la integración, destacando un amplio grupo que desea que las obras se hagan de forma inmediata.
Si el objetivo del señor Carnero a futuro es el soterramiento, imposible de hacer con la estación cuya obra está ya en ejecución, ¿qué mal encuentra en la construcción de unos pasos que, a priori y en los años de espera hasta alcanzar la obra que ansía, puedan ayudar a los habitantes de la Capital del Pisuerga? Si el objetivo del señor Carnero, tal y como prometió en campaña, es mejorar la comunicación de la ciudad ¿por qué negarse a continuar unas obras ya pactadas, con dinero para su ejecución, y tan necesarias, tanto para el tráfico rodado como el peatonal o ciclista? En la negociación y la mesura se encuentra la clave, pero el camino que hace meses inició con la propuesta de incluir el viaducto de Daniel del Olmo en el convenio, algo aceptado desde el Ministerio, parece ahora perdido.
En ausencia de GPS o mapa alguno, los coordinadores de nuestra ciudad conducen a ciegas hacia el 6 de octubre, y todo apunta a que terminaremos en una cuneta.
Por eso, una vez más, hacemos un llamamiento urgente a la movilización de todos los vecinos y vecinas de Valladolid.
La página habilitada en agosto sigue activa y a la espera de nuestras quejas. Debemos demostrar al Ayuntamiento que este tema trasciende de pugnas políticas, que las pucelanas y pucelanos no podemos seguir esperando años, lustros o décadas para mejorar nuestra comunicación y, por tanto, nuestra vida urbana.
https://participa.aldeapucela.org/integracion-ferroviaria/
La Integración es, a día de hoy, la única obra que ha mejorado la conexión entre ambos lados de la vía y paralizarla supondrá un impacto social y psicológico para aquellos que soñábamos con el fin del viaducto del peligroso Arco de Ladrillo, la urbanización e implementación del número de viviendas en los antiguos talleres, la Nueva Estación de Autobuses de la Junta de Castilla y León al lado de la de tren y, en definitiva, con el avance de nuestro hogar.
O integración, o el desastre. No hay más alternativa.
|