|
|
|
En este apartado, aparecen listadas a la derecha todas
las Salas de titularidad de las distintas Administraciones
Públicas con presencia en la ciudad: Ayuntamiento,
Diputación, Junta de Castilla y León.
Las 5 Salas municipales suelen organizar muestras muy interesantes
y completas no sólo sobre artistas sino también
sobre temas socio-históricos.
La Junta tiene 2 salas en el Monasterio del Prado con una
muy interesante programación la mayoría de
las veces.
Nota: Esperamos que encuentres propuestas interesantes
en estas páginas. Ah! y si sabes de alguna exposición
no listada envíanosla a nuestro email.
|
|
|
Estudios, diarios y colecciones. Xisco Mensua
Xisco Mensua (Barcelona, 1960–Rocafort, València, 2025) fue capaz de imaginarse imaginándose; de ser siendo, y de hacerse haciéndose. Toda su vida y su trayectoria artística, en su caso un mismo caudal sin lindes, indagan en sí mismo y en todo lo que hacía, en lo que renunció a hacer y en lo que acabó siendo: un artista que retrató su tiempo a través de la mirada inquisitiva y el gesto tembloroso de quien se fue descubriendo a sí mismo en cada nuevo intento. Se reúnen por primera vez en una misma exposición únicamente obras seriadas u obras compuestas por más de una imagen. La importancia de este hecho ....
... mas info 
|
|
|
Del 18 de octubre
al 18 de mayo
De martes a viernes: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados: de 11:00 a 20:00 h. Domingos y festivos: de 11 a 15:00 h. Lunes: cerrado.
|
|
|
C/ Jorge Guillén, 6 | 983362908 | Valladolid
|
|
|
|
Es sólo una sensación. La Asociación Colección Arte Contemporáneo y la ciudad de Valladolid. 25 años juntos
"Es solo una sensación" es una exposición con la que el Museo Patio Herreriano celebra el aniversario de un hecho trascendental en la historia reciente de la cultura vallisoletana. En el año 2000, el Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación Colección Arte Contemporáneo (ACAC) firmaban un acuerdo por el que ésta quedaría depositada en nuestra ciudad, concretamente en el Museo Patio Herreriano, que estaba siendo renovado por Juan Carlos Arnuncio y su equipo. En 2002 abría sus puertas el Museo y hoy, un cuarto de siglo después de tan relevante acuerdo, el Patio Herreriano y la ACAC continúan invariablemente ofreciendo ....
... mas info 
|
|
|
Del 17 al 18
de mayo
De martes a viernes: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados: de 11:00 a 20:00 h. Domingos y festivos: de 11 a 15:00 h. Lunes: cerrado.
|
|
|
C/ Jorge Guillén, 6 | 983362908 | Valladolid
|
|
|
|
Hasta aquí. Miguel Marina
Este conjunto de cuadros de Miguel Marina (Madrid, 1989), todos ellos de factura reciente, han sido pintados con esta exposición en el horizonte, tras un cuidado examen por parte de su autor de las características del lugar, uno de los más emblemáticos y exigentes del museo, con sus altos muros y sus ritmos atrayentes. Es cierto que no es habitual que los artistas sientan en este espacio la exigencia de especificidad que suele imponer la Capilla, pero no es menos cierto que incluso quienes practican hoy la pintura buscan activar el espacio de turno de modo que se torne en algo más que un continente para sus pinturas, ....
... mas info 
|
|
|
Del 18 de octubre
al 8 de marzo
De martes a viernes: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados: de 11:00 a 20:00 h. Domingos y festivos: de 11 a 15:00 h. Lunes: cerrado.
|
|
|
C/ Jorge Guillén, 6 | 983362908 | Valladolid
|
|
|
|
A la vida ávida. Luis Cruz Hernández
En contra de lo que sostienen los historiadores del arte, el collage no fue inventado por Braque, Gris o Höch, sino por dos hermanos cirujanos, Cosme y Damián, que obraron el milagro que les hizo santos: trasplantaron la pierna de su ayudante etíope recién fallecido a un sacristán blanco que sufría de gangrena. Así, el paciente volvió a andar de nuevo con otra piel, bajo otra forma. El milagro de San Cosme y San Damián nos transmite, lejos de las lecturas superficiales de nuestra época, que la representación permite cohesionar e integrar todo aquello que en la vida resulta contradictorio o antitético; el ....
... mas info 
|
|
|
Del 7 de junio
al 11 de enero
De martes a viernes: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados: de 11:00 a 20:00 h. Domingos y festivos: de 11 a 15:00 h. Lunes: cerrado.
|
|
|
C/ Jorge Guillén, 6 | 983362908 | Valladolid
|
|
|
|
En tránsito. David Delfín
David Delfín, en tránsito es un proyecto de Josep Casamartina i Parassols e Ismael Núñez Muñoz, de la Fundació Antoni de Montpalau. Se trata de una exposición de fuerte carácter instalativo muy ceñida a los espacios históricos del Museo Patio Herreriano, que acompaña y complementa el estreno en la Seminci del documental David Delfín. Muestra tu herida, producido por RTVE y dirigido por César Vallejo de Castro, Ángela Gallardo Bernal y Rafael Muñoz Rodríguez. La Fundació Antoni de Montpalau, reconocida como la colección de moda más relevante del país, con más de veinte mil piezas de indumentaria, y otras tantas de ....
... mas info 
|
|
|
Del 30 de octubre
al 8 de diciembre
De martes a viernes: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados: de 11:00 a 20:00 h. Domingos y festivos: de 11 a 15:00 h. Lunes: cerrado.
|
|
|
C/ Jorge Guillén, 6 | 983362908 | Valladolid
|
|
|
|
Dánae. Carlos León
Las pinturas que viene realizando Carlos León en fechas recientes se reúnen bajo el título “Dánae” y tienen una relevancia inusitada por varios motivos, muchos formales, otros narrativos o conceptuales y otros simbólicos. Empecemos por éstos últimos, pues con esta serie León se inscribe en una tradición de artistas pintores que, ya veteranos, sufren la afortunada sacudida de una luz insospechada, fruto, a buen seguro, de la experiencia de toda una vida en la pintura y del saber vertido en la mirada. Hay ejemplos muy conocidos en los manuales (Matisse, De Kooning…) pero verlo tan cerca y de una manera tan rotunda en ....
... mas info 
|
|
|
Del 8 de noviembre
al 18 de mayo
De martes a viernes: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados: de 11:00 a 20:00 h. Domingos y festivos: de 11 a 15:00 h. Lunes: cerrado.
|
|
|
C/ Jorge Guillén, 6 | 983362908 | Valladolid
|
|
|
|
Astronautas
‘Astronautas’ es una exposición producida por Rocaviva Eventos y comisariada por Sonnia Rivas – Caballero, Belén Yuste y Javier Gregori, reúne más de 200 objetos para abordarla exploración del espacio de forma amena y rigurosa. A través de diferentes ámbitos, ‘Astronautas’ descubre a los visitantes cómo se desarrolla la vida y el trabajo en el espacio; aborda la llegada del hombre a la Luna, hito en el que España colaboró desde la estación de la NASA situada en Fresnedillas de Oliva (Madrid); y recuerda a algunos científicos españoles vinculados a la aventura espacial como Emilio Herrera, autor de la ....
... mas info 
|
|
|
Del 28 de octubre
al 12 de abril
De martes a viernes: de 10 a 18 h. Sábados: de 10 a 19 h. Domingos: de 10 a 15 h. Lunes cerrado (excepto festivos).
|
|
|
Avda Salamanca, s/n | 983144300 | Valladolid
|
|
|
|
|