|
En este apartado, aparecen listadas a la derecha todas
las Salas de titularidad de las distintas Administraciones
Públicas con presencia en la ciudad: Ayuntamiento,
Diputación, Junta de Castilla y León.
Las 5 Salas municipales suelen organizar muestras muy interesantes
y completas no sólo sobre artistas sino también
sobre temas socio-históricos.
La Junta tiene 2 salas en el Monasterio del Prado con una
muy interesante programación la mayoría de
las veces.
Nota: Esperamos que encuentres propuestas interesantes
en estas páginas. Ah! y si sabes de alguna exposición
no listada envíanosla a nuestro email.
|
|
Pajarazos.
David Bestué
Bajo el título “Pajarazos”, una palabra tomada de un poema de Olvido García Valdés, el artista catalán David Bestué (Barcelona, 1980) realizará un proyecto específico en la Capilla y en la Sala 9 siguiendo nuestro ánimo de reflexionar sobre la singularidad de los espacios históricos del Museo Patio Herreriano. La muestra es paralela a la que el artista realizará durante esas mismas fechas en el espacio barcelonés de Fabra i Coats, institución con la que se compartirá la edición del catálogo que acompañará el proyecto. La obra de David Bestué planteará un ejercicio formal en el que se vierten nociones relativas al ....
... mas info 
|
|
Del 22 de julio
al 7 de enero
Martes, miércoles, jueves y viernes: de 11:00 a 14.00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábado: de 11:00 a 20:00 h. Domingo: de 11:00 a 14:00 h.
|
|
C/ Jorge Guillén, 6 | 983362908 | Valladolid
|
|
|
Vanguardia y destino. Fondos permanentes de la ACAC y Colección Naturgy Energy Group
La tradición artística del siglo veinte tiende a situar a la vanguardia histórica en un marco temporal muy preciso. De una u otra forma, ligada a determinados acontecimientos o a más o menos férreas constataciones académicas, la vanguardia ha tenido, como diríamos hoy desde una perspectiva coloquial “su momento”, o, mejor, por ser pretendidamente imprecisos, “sus momentos”. El Museo Patio Herreriano y la Asociación Colección Arte Contemporáneo (ACAC) plantearon en su día un relato que hoy perdura en el imaginario de muchos. “Experiencias de la modernidad”, la exposición dirigida por el historiador Eugenio Carmona, ....
... mas info 
|
|
Del 22 de julio
al 30 de junio
Martes, miércoles, jueves y viernes: de 11:00 a 14.00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábado: de 11:00 a 20:00 h. Domingo: de 11:00 a 14:00 h.
|
|
C/ Jorge Guillén, 6 | 983362908 | Valladolid
|
|
|
Compañeros de piso. Biodiversidad doméstica
El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposición temporal ‘Compañeros de piso. Biodiversidad doméstica’. Una muestra, producida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que descubre la insospechada diversidad biológica, visible e invisible, que habita en los hogares. La exposición invita a recorrer las estancias de una vivienda – recibidor, baño, cocina, dormitorio, salón y terraza- para mostrar los pequeños inquilinos que viven en cada una de ellas: desde los invisibles ácaros que descansan en sofás y colchones, a los pececillos de plata que ....
... mas info 
|
|
Del 28 de septiembre
al 4 de febrero
De martes a viernes: de 10.00 a 18.00 h. Sábados: de 10.00 a 19.00 h. Domingos: de 10.00 a 15.00 h. CERRADO los lunes
|
|
Avda Salamanca, s/n | 983144300 | Valladolid
|
|
|
Valladolid. Aquí y ahora. Manolo Laguillo
La exposición "Valladolid. Aquí y ahora" es un recorrido fotográfico por nuestra ciudad a través de la mirada del artista madrileño Manolo Laguillo. Más de un centenar de instantáneas centradas en el urbanismo y la personalidad de varias ciudades, con la capital del Pisuerga como absoluta protagonista, se asoma al presente de la ciudad y mira al pasado a través de su huella en actual trama urbana. "Valladolid. Aquí y ahora" es el resultado de un proyecto gestado por el museo y Laguillo desde 2020. Interrumpido por la pandemia, el plan se retoma hace un año, cuando el fotógrafo visita la ciudad para, a golpe de clic, ....
... mas info 
|
|
Del 23 de septiembre
al 4 de febrero
Martes, miércoles, jueves y viernes: de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. Sábado: de 11:00 a 20:00 h. Domingo: de 11:00 a 15:00 h.
|
|
C/ Jorge Guillén, 6 | 983362908 | Valladolid
|
|
|
Robots- 2.0 ¿Todo controlado?
Una muestra que incluye más de medio centenar de objetos, robots y piezas históricas originales para descubrir el avance tecnológico de los últimos siglos. El ser humano comenzó a utilizar herramientas con las que dominar el fuego, perfeccionar la caza o cultivar alimentos. Esta continua evolución, motivada por la curiosidad y el afán por conocer mejor el mundo que nos rodea, convirtió estos elementos simples en máquinas cada vez más complejas que sirvieron para construir puentes, túneles o enviar vehículos a Marte. En la actualidad, estamos ante una nueva gran revolución, robots que trabajan de ....
... mas info 
|
|
Del 17 de noviembre
al 19 de mayo
De martes a viernes: de 10:00 a 18:00 h. Sábados: de 10:00 a 19:00 h. Domingos: de 10:00 a 15:00 h. Cerrado: los lunes
|
|
Avda Salamanca, s/n | 983144300 | Valladolid
|
|
|
El buzo del Pisuerga
El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura acoge, hasta el 28 de enero de 2024, la exposición ‘Homenaje al buzo del Pisuerga’. Un proyecto que muestra el resultado del trabajo colaborativo realizado por Prometeo Escultura, Kirolab y Makers Valladolid. El viernes 2 de agosto de 1602, durante el reinado de Felipe III, Jerónimo de Ayanz y Beaumont probaba su nuevo invento en aguas del Pisuerga, un revolucionario traje de buzo que permitía una inmersión bajo el agua por tiempo prolongado. De esta forma, los habitantes de Valladolid, entonces capital del imperio y sede de la corte, pudieron ....
... mas info 
|
|
Del 28 de noviembre
al 28 de enero
De martes a viernes: de 10:00 a 18:00 h. Sábados: de 10:00 a 19:00 h. Domingos: de 10:00 a 15:00 h. Cerrado: los lunes
|
|
Avda Salamanca, s/n | 983144300 | Valladolid
|
|
|
|
|