|
En este apartado, aparecen listadas a la derecha todas
las Salas de titularidad de las distintas Administraciones
Públicas con presencia en la ciudad: Ayuntamiento,
Diputación, Junta de Castilla y León.
Las 5 Salas municipales suelen organizar muestras muy interesantes
y completas no sólo sobre artistas sino también
sobre temas socio-históricos.
La Junta tiene 2 salas en el Monasterio del Prado con una
muy interesante programación la mayoría de
las veces.
Nota: Esperamos que encuentres propuestas interesantes
en estas páginas. Ah! y si sabes de alguna exposición
no listada envíanosla a nuestro email.
|
|
Los bosques ante el cambio climático: Un futuro abierto
‘Los bosques ante el cambio climático: un futuro abierto’ es una exposición producida por la Universidad de Valladolid que ha contado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación. En la Tierra vivimos una transformación y una crisis. El cambio climático es parte del cambio global, cuyas consecuencias van más allá del aumento de temperaturas. El deshielo de los casquetes polares y los glaciares, los problemas de seguridad alimentaria, la destrucción de ecosistemas o las intensas sequías son algunas de ellas. ¿Cómo sabemos que ....
... mas info 
|
|
Del 28 de septiembre
al 9 de abril
De martes a viernes: de 10.00 a 18.00 h. Sábados: de 10.00 a 19.00 h. Domingos: de 10.00 a 15.00 h. CERRADO los lunes
|
|
Avda Salamanca, s/n | 983144300 | Valladolid
|
|
|
Científicas olvidades jamas contadas
Una muestra de Rosana Largo Rodríguez, que divulga el legado de trece científicas e inventoras a través del lenguaje de los cuentos tradicionales. El acceso de la mujer a la investigación es hoy una realidad, pero no siempre ha sido así. ‘Científicas olvidadas jamás contadas’ propone un recorrido a través del trabajo y la peripecia vital de estas trece científicas e inventoras a lo largo la historia. La singularidad de la muestra reside en que las científicas exponen sus descubrimientos a través de las protagonistas de los cuentos, abarcando distintos campos científicos: astronomía, entomología, ....
... mas info 
|
|
Del 29 de noviembre
al 24 de abril
Martes, miércoles, jueves y viernes: de 10:00 a 18:00 h. Sábado: de 10:00 a 19:00 h. Domingo: de 10:00 a 15:00 h.
|
|
Avda Salamanca, s/n | 983144300 | Valladolid
|
|
|
Un origen. La forja de una colección
Fondos permanentes de la Asociación Colección Arte Contemporáneo y Colección Naturgy Energy Group "Un origen. La forja de una colección" es una exposición que tiene como fin explorar un momento histórico específico, la creación de la Asociación Colección Arte Contemporáneo en 1987. Se trata de una época de gran efervescencia en las renovadas prácticas artísticas de nuestro país, lideradas por una pintura pujante que conectaba con postulados internacionales y con una escultura producida desde posiciones individuales de gran singularidad cuando no desde estrategias colectivas procedentes de zonas geográficas ....
... mas info 
|
|
Del 3 de diciembre
al 9 de abril
Martes, miércoles, jueves y viernes: de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. Sábado: de 11:00 a 20:00 h. Domingo: de 11:00 a 15:00 h.
|
|
C/ Jorge Guillén, 6 | 983362908 | Valladolid
|
|
|
Nela Prieto. Obras 1974/2022
Marianela Prieto es una artista española, nacida el 16 de mayo de 1956 en Valladolid y fallecida en esa misma ciudad el 23 de marzo de 2022. Conocida como Nela Prieto “la pintora del pelo rojo”, la mayor parte de su tiempo lo dedicó a su pasión, pintar. Con esta exposición comienza el reto de descubrir a Nela para conocerla a través de 34 cuadros y un mural de 40 piezas que representan un recorrido por su vida como artista, desde sus inicios en 1974 hasta su fallecimiento.
|
|
Del 22 de febrero
al 14 de mayo
|
|
C/ Peral, 13 | | Valladolid
|
|
|
Sal metálica. Belén Rodríguez
Los espacios del Museo Patio Herreriano no son desconocidos para Belén Rodríguez (Valladolid, 1981). Formada entre Madrid y Viena, recibió en 2018 la beca de la Fundación Municipal de Cultura que traería consigo su individual en la Sala 0. En 2021 participó en la muestra colectiva “Pintura. Renovación permanente”, comisariada por Mariano Navarro, y ahora da el salto a la Capilla de los Condes de Fuensaldaña, nuestro espacio más emblemático y uno de los escenarios para la intervención más exigentes y relevantes de nuestro país. Bajo el título “Sal metálica”, la artista creará una gran instalación en la que se ....
... mas info 
|
|
Del 11 de febrero
al 4 de junio
Martes, miércoles, jueves y viernes: de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. Sábado: de 11:00 a 20:00 h. Domingo: de 11:00 a 15:00 h.
|
|
C/ Jorge Guillén, 6 | 983362908 | Valladolid
|
|
|
Coreografía. Bailes y danzas de Vicente Escudero
La exposición “Coreografía. Bailes y danzas de Vicente Escudero”, producida por el Centro Federico García Lorca de Granada, llega a Valladolid en versión ampliada para rendir homenaje a la figura deslumbrante de quien debe considerarse una de las figuras esenciales del arte del siglo XX. La muestra, comisariada por Pedro G. Romero, reúne medio millar de obras entre pinturas, dibujos, fotografías, objetos, vestuario, películas y documentos, y es la más grande dedicada hasta la fecha en torno a un artista cuya vinculación con Valladolid es notable, más allá de ser su lugar de nacimiento. Y es que en nuestra ciudad realizó trabajos importantes, como todo lo relacionado con Fuego en Castilla, la película de José Val del Omar rodada en el Museo Nacional de Escultura que nace de las reflexiones de Escudero en torno a las obras de otro gigante de la cultura vallisoletana, Alonso Berruguete. Vicente Escudero fue un gran conocedor del arte de vanguardia y el modo de concebir sus propias creaciones, fundamentalmente sus dibujos, son de una modernidad conceptual sin parangón. La muestra estará en cartel en las tres salas del museo y contará con nutrido conjunto de actividades públicas que pondrán en contexto la relación de Escudero con la ciudad ....
... mas info 
|
|
Del 25 de marzo
al 10 de septiembre
Martes, miércoles, jueves y viernes: de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. Sábado: de 11:00 a 20:00 h. Domingo: de 11:00 a 15:00 h.
|
|
C/ Jorge Guillén, 6 | 983362908 | Valladolid
|
|
|
Prohibido fijar carteles. Julián Alonso
Poesía visual de Julián Alonso. Julián Alonso (Palencia, 1955) es poeta, narrador y fotógrafo, especializado en poesía visual que realiza a partir de engranar verbos con diversos objetos y presentaciones gráficas que juegan con las letras. Formó parte del grupo poético Astrolabio, para el que realizó diversos trabajos. Del mismo modo, destaca la obra producida para Ediciones Cero a la Izquierda y para el programa La aventura del saber, de RTVE. En 2001 ganó el premio de Periodismo Mariano Mazo. Entrada gratuita.
|
|
Del 9 de febrero
al 31 de marzo
Martes, miércoles, jueves, viernes y sábado: de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. Domingo: de 10:00 a 14:00 h.
|
|
C/ Fray Luis de Granada, 1 | 983426266 | Valladolid
|
|
|
|
|